Mi Top 5 Destinos Favoritos #3: Machu Picchu
No sé cuántas veces llegué a ver fotos, documentales y escuchar de este destino tan increíble. Pero solo estando allí se puede percibir la atmósfera de tan especial lugar. Las palabras que aunque se quedan cortas, pero que mejor lo describen son: sublime, imponente, único, misterioso, curioso, intrigante, asombroso, revitalizante, majestuoso.
Un lugar llamado Machu Picchu.
Tengo una particular curiosidad por aquellas cosas que al día de hoy el ser humano no ha podido encontrarle explicación y Machu Picchu es un lugar de muchas preguntas y pocas respuestas.
Tantos misterios que se esconden detrás de cada piedra, hace este lugar para mi demasiado encantador.
Unos dicen era un santuario, otros una fortaleza, otros un cementerio. Te haces las preguntas de siempre ¿Cómo pudieron hacer esa ciudadela en la mitad de las montañas? ¿Qué era?¿Para qué fue construido? Pasaron los españoles por Suramérica y jamás descubrieron la ciudadela, ¿por qué? ¿Por qué desaparecieron los Incas? ¿Por qué se percibe una energía indescriptible en estas montañas? ¿Son sagradas?
Son muchos enigmas e interrogantes que rondan en tu cabeza una vez que decides ir a Perú.
Amo viajar por toda esa curiosidad que despierta en mi. Soy de esas que le encanta indagar, averiguar, investigar, leer todo acerca del destino al que voy. Machu Picchu se volvió una pequeña obsesión.
Dicen que los viajes se disfrutan tres veces: cuando los planeas, cuando los vives y cuando los recuerdas. Para mi, planear, es de las cosas que más disfruto cuando viajo. De allí que te dejaré acá unos datos importantes de transporte, boleteria y hospedaje que te podrán servir para que organices este destino.
Así que empecemos…
Mi viaje a Machu Picchu se puede resumir en que fue una pequeña peregrinación. Decidí que no quería ni llegar en lo más cómodo que suele ser el tren y tampoco contaba con el tiempo suficiente para hacer el camino inca que puede durar entre 4 a 7 días de camino.
Algo si tenia claro y era que quería conocer lo que más pudiera caminando, con mi mochila en la espalda, estando sumergida en la naturaleza; así que un punto medio es caminar desde Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes. Una camino de más o menos 3 horas de duración. Un camino que vale toda la pena.

Caminando desde Hidroeléctrica a Aguas Calientes
Su inmensidad, su historia y su belleza tienen el poder de transformar. Más allá de en si la ciudadela, lo asombroso es el misterio y emoción hacia lo desconocido una vez que caminas por aquellas montañas sagradas.

Llegando a Aguas Calientes
Machu Picchu es una ciudadela inca construida en lo más alto de una montaña de la Cordillera Central de los Andes. Desde Cusco se deberá llegar a Aguas Calientes o también conocido como Machu Picchu pueblo.

Respaldo de la ciudadela Machu Picchu
Mi itinerario fue el siguiente: Bogotá-lima (vuelo), Lima- Ica (bus), Ica-Cusco (bus), Cusco-Hidroelectrica (bus), Hidroeléctrica-Aguas Calientes (caminando), Aguas Calientes- Ciudadela Machu Picchu (caminando).
Transporte
Tomé un vuelo Bogotá-Lima. Luego pasé un par de días en el oasis de Huacachina, Ica y desde allí tomé un bus con destino Cusco con la empresa Oltursa . También salen desde Lima. Muy organizados, se puede comprar los pasajes por internet, puntuales, buses cómodos de doble piso de última tecnología.
- Esta opción no la recomiendo si vas corto de tiempo. El viaje puede llegar a tardar hasta 17 horas, el precio no difiere mucho del aéreo teniendo en cuenta que se puede estar perdiendo un día entero.
- Estarás atravesando los Andes, lo que quiere decir que habrán muchas muchas curvas. Unas pastillas para el mareo no caerían mal y procura no hacerte en el segundo piso del bus, sentirás el doble de curvas.
Transporte Cusco- Hidroeléctrica
Muchas agencias de viajes ofrecen este servicio el cual te llevan desde Cusco hasta Hidroeléctrica y te regresan a Cusco. La mayoría de hoteles y hostales también ofrecen este servicio. Valor aprox del bus ambos recorridos $20 USD. Duración de cada trayecto 6 horas. Sobre las 8:00 am estarás saliendo de Cusco, llegando a Hidroeléctrica sobre las 2:00- 3:00 pm. Una vez en hidroeléctrica tiendes dos opciones: tomar el tren hasta Aguas Calientes o caminar
- El trayecto en tren desde Hidroelectrica hasta Aguas Calientes es de $30 Usd para extranjero
- Duración de la caminada 3 horas. El camino en su mayoría es plano, sin mucha dificultad. Para mi la joya del viaje, la disfruté muchísimo. Muy recomendada si estás en condiciones físicas y preparado para andar entre montañas con una energía particular.
Hospedaje
Aguas Calientes es de los lugares más hermosos y encantadores que conozco. Un pueblo en la mitad de las montañas que lo atraviesa el rio Urubamba. La tranquilidad, comida y la energía hace que quieras quedarte a vivir allí. Dedícale como mínimo dos noches.
- En mi viaje a Aguas Calientes me hospedé en Casa Machu Picchu
- Después de un día largo en la ciudadela de Machu Picchu nada mejor que un masaje de reflexología. Tus pies lo agradecerán. Valor aprox $10 USD. Hay varios locales ofreciendo este servicio en Aguas Calientes.
Boleteria
Se recomienda reservar la entrada a la ciudadela con anticipación y más si deseas subir alguna de las dos montañas (Waynapicchu o Machu Picchu), es posible comprarla via internet.
También se puede comprar en Cusco o en Aguas Calientes. Yo preferí comprarla en Cusco, ya que mostrando el pasaporte, los que pertenecemos a la comunidad andina (Colombia, Boliva y Ecuador), nos otorgar mitad de precio.
Existen tres tipos de entradas:
- Entrada a la ciudadela. Esta entrada solo te permite acceso a la ciudadela, ninguna montaña.
- Entrada a la ciudadela mas Waynapichu. Pocas personas saben que la montaña que solemos ver en fotos no es Machu Picchu es Waynapicchu. Esta montaña se escala en hora y media. Por lo general se agotan las entradas con facilidad.
- Entrada a la ciudadela más Montaña Machu Picchu. Duración en ascenso aproximadamente 2 horas y 45 minutos. Montaña de exigencia alta.
Para más información de boleteria te dejo el enlace dando click aquí
¿Waynapicchu o Machu Picchu? ¿Qué montaña escoger?
Depende.
Yo tuve la oportunidad de subir la montaña Machu Picchu y es un poco pesada considerando que tengo buen estado físico. Adicionalmente deberás tener en cuenta las fechas en las que vas. Yo subi en temporada baja (enero). Llovió mucho, estaba nublado y frio.
Mi reflexión es que es preferible hacerla durante épocas de temporada alta o verano (desde mayo hasta agosto). Eso si, la vista, paisajes y fotos que puedes tomar son increíbles.

Vista desde la montaña Machu Picchu
Waynapicchu, la exigencia no es tan alta como la de la montaña Machu Picchu. Tardas una hora subiendo y una bajando. Suelen agotarse las boletas muy rápido, así que mi recomendación es que si deseas subir esta montaña compres con suficiente tiempo.
Subir a la ciudadela de Machu Picchu
Una vez instalado en Aguas Calientes hay dos opciones para llegar a la puerta principal de la ciudadela de Machu Picchu: subir caminando o en bus.
- Desde Aguas Calientes hasta la puerta de entrada de la ciudadela, la caminada puede tomar 60 minutos a buen ritmo. Es de exigencia media. Deberás buscar la ruta dispuesta para peatones ya que hay personas que toman la ruta de los vehículos que es mucho más larga.
- Subir en bus. La mejor opción si planeas subir alguna de las dos montañas en la ciudadela. No vale la pena desgastarse subiendo caminando si luego harás alguna de las dos montañas. 15 minutos de recorrido en bus. $12 USD el valor por trayecto. Se recomienda madrugar ya que se congestionan los primeros buses.

Subiendo de Aguas Calientes a la ciudadela Machu Picchu
Otros Consejos
Zapatos adecuados. Si vas a caminar desde Hidroeléctrica te recomiendo lleves zapatos de trekking. Caminarás por la carrilera del tren, esta tiene muchas piedras que después de media hora caminando se empiezan a sentir en la planta de tu pies y desgasta mucho.
Viaja ligero. Otro error que se comete es llevar el equipaje entero con uno. De ser posible dejar la mayoría de tus cosas, tomar solo lo necesario para los días de estancia en Aguas Calientas, y el resto dejarlo guardado en el hotel u hostal en Cusco donde por lo general se regresa.
Lleva barritas de granola hecha con granos mágicos como son la maca, quinoa y kiwicha, productos ricos en proteínas. Si te preguntas como hacían los Incas para atravesar y construir tantos caminos entre montañas, en el alimento encuentras las respuestas 🙂
Esperas tanto tiempo, ves tantas imágenes perfectas, que el día que llega tu día simplemente te toca un día lluvioso. Irónico, ¿no?. Pero, ¿sabes algo? Hoy en día agradezco haya sido un día no tan lindo para la toma de fotos porque guardé cámaras y me dispuse a sentir su energía.
Hoy por hoy con tanta tecnología nos enfocamos tanto en tomar fotos, sacar videos y montarlos en Instagram que nos olvidamos del verdadero propósito de viajar: vivir el presente plenamente. Enfocar tu mente, sentir el viento, los olores, sabores; esa particular sensación de sentirte vivo.
Un día lluvioso también es perfecto para entender lo ingeniosos que fueron los Incas a la hora de construir esta ciudadela en la cumbre de la montaña. La gestión y distribución de agua en Machu Picchu es un ejemplo de la ingeniería hidráulica notable de los incas. Sin un drenaje eficaz la ciudadela podría haberse deslizado con facilidad en las primeras lluvias.
Fue un día que Pachamama puso a prueba con el cansancio, la lluvia, el frio y el hambre. Esos son los gajes de ser un viajero. Siempre tienes que estar abierto a todo y simplemente disfrutar.
Haga sol o llueva este lugar posee energía sin precedentes.
Mi invitación es a que pongas en tu lista de deseos viajar a este lugar mágico de la tierra.
Quien va a Machu Picchu no regresa igual.
Espero mis consejos te sirvan para planear este destino. Si tienes preguntas, comentarios o más consejos por compartir te invito a que los escribas en la sección de comentarios.