¿Sabías que la UNESCO declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad a los paisajes del Eje Cafetero?
Asi que vivir o visitar a Colombia y no ir allí sería un total despropósito.
Tres cosas que hacen este lugar espectacular: el café, los paisajes y su gente.
Es bien sabido que en Colombia tenemos distintos climas, variedad en flora y fauna, selva, playa y ciudades con mucho entretenimiento; pero a mi parecer el eje cafetero es una tierra única. La belleza de su naturaleza, la energía que se percibe, los paisajes, el aroma, el clima hacen que este entre el top de mis lugares favoritos.
Empecemos por el Café
El café colombiano es muy reconocido a nivel mundial, principalmente se da en lo que se denomina el triángulo del café que comprende los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío. Ser referente en el mundo conlleva años de trabajo, constancia, disciplina y mejoramiento continuo. Tenemos el titulo de ser el mejor y más suave cafe del mundo, reconocimiento que como colombiana me hace sentir muy orgullosa.
Yo he tenido el gusto de ver nuestro café colombiano en hoteles reconocidos de Estados Unidos, en supermercados en España y hasta en un Starbucks en Suiza.
En el eje cafetero no solo se toma café, se come galletas, dulces, pasabocas, se hacen artesanías, todo con derivados del café. La cultura gira entorno a lo que produce esta hermosa tierra. Estar allí es contagiarse de su idiosincrasia.

Finca en cercanías de Armenia, Quindío
Cultivan su propio café orgánico, lo procesan y lo sirven con mucho amor para hacerte sentir como en casa.
Los paisajes del Eje Cafetero
Los paisajes son sencillamente ¡HERMOSOS! Para dónde tu volteas a ver encuentras coloridas montañas. Solo con salir de casa te recibe un majestuoso paisaje.
Pocas regiones tiene la dicha de cultivar sus propios alimentos, frutas y por supuesto el café. Unos días en estas tierras es conectarse a profundidad con la naturaleza.

Cultivo de mandarina
Una de mis frutas favoritas guayaba agria con un poco de sal y limón.

Guayaba agria
Otro de los lugares cautivantes es Salento. Un pueblo en el Quindío lleno de verde, caracterizado por el sonar del agua sobre las rocas, paisajes que se adornan con pequeñas casas y fondas.

Salento, Qundío

Artesanías colombianas
Un pueblo entre hippie, alternativo, acogedor y movido por lo que no es de extrañar que sea muy concurrido por extranjeros.

Malabares y entretenimiento en las calles de Salento
El Mirador de Salento ofrece uno de los mejores paisajes en el Quindío.
Parque del Café
Un parque que brinda entretenimiento y diversión adornado por hermosos paisajes. Ubicado en zona rural del municipio de Montenegro, Quindío a 20 minutos desde la ciudad de Armenia.

Mirador Parque Nacional del Café
Este parque da un recorrido por la cultura cafetera y las costumbres de una tradición que se extiende sobre el territorio del departamento del Quindío.
Un gradable clima de la región que no supera los 21 grados de temperatura.
Atracciones para niños y adultos
Su Gente
No he conocido colombianos más buenas personas, serviciales, jocosos y dispuestos a ayudarte que aquellos de la región cafetera. Personas sumamente trabajadoras, colaboradoras y echadas pa’ lante. Y bueno, ¿Quién viviendo entre tan hermosos paisajes no es amigable, cordial y servicial?
Los lugareños te harán sentir que eres de su casa. Querrán mostrarte con mucho amor todo lo que ellos hacen, su trabajo, su campo, sus tradiciones y cultura.
Te abren las puertas para comer con ellos.
Te llevan a conocer su ciudad y atractivos turísticos.

Estadio Centenario de Armenia
Tierra maravillosa que siempre estaré dichosa de volver por su paisaje, su delicioso café, las frutas, la comida y sobre todo por su gente. Grandes amigos quienes hacen que este lugar se haya vuelto muy especial para mi. Siempre agradecida con la familia Orozco Londoño por abrirme las puertas de su encantador hogar.
Si no has ido al Eje Cafetero te recomiendo hacerlo, espero te enamores como yo de esta hermosa tierra.